Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. réquiem. Del lat. requiem [aeternam dona eis, Domine] '[dales, Señor,] descanso [eterno]', palabras iniciales del introito de la misa de difuntos. 1. m. Mús. Composición que se canta con el texto litúrgico de la misa de difuntos, o parte de él.

  2. 1. tr. Intimar, avisar o hacer saber algo con autoridad pública. Sin.: notificar, avisar, advertir, mandar, ordenar. 2. tr. Reconocer o examinar el estado en que se halla algo. 3. tr. necesitar.

  3. En la liturgia romana, el réquiem (del latín requiem, ‘descanso’), también llamado misa de réquiem (en latín, missa pro defunctis o missa defunctorum), es la misa de difuntos, esto es, un ruego por las almas de los difuntos, llevado a cabo justo antes del entierro o en las ceremonias de recuerdo o conmemoración.

  4. 1. f. Revista o inspección de las personas o de las dependencias de un establecimiento. 2. f. En tiempo de guerra, recuento y embargo que se hace de cosas necesarias. 3. f. Der. Expropiación por la autoridad competente de ciertos bienes de propiedad particular, aptos para las necesidades de interés público.

  5. Sustantivo masculino [ editar] Oración que se reza, en la religión católica, en las misas en memoria de los difuntos. Música compuesta para dicha misa, que se canta con parte o todo el texto litúrgico de la misa de difuntos. Ceremonia o misa u obra que se hace en honor de una persona muerta.

  6. Réquiem es el nombre que recibe la misa católica que se desarrolla para pedir por el alma de una persona que ha muerto. Esta ceremonia se suele llevar a cabo antes de un funeral y en actos posteriores para recordar al individuo fallecido.