Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra reir debe llevar tilde. Cuando la vocal tónica de un diptongo es la vocal cerrada i/u se forma un hiato. En tal caso la vocal cerrada i/u debe llevar tilde. La palabra REÍR se separa en sílabas: re-ír, debe llevar tilde para romper el diptongo.

  2. 1. tr. Celebrar con risa algo. 2. intr. Manifestar regocijo mediante determinados movimientos del rostro, acompañados frecuentemente por sacudidas del cuerpo y emisión de peculiares sonidos inarticulados.

  3. reír(se) 1. Verbo irregular: se conjuga como sonreír (→ apéndice 1, sonreír). Sobre la escritura sin tilde de rio (pretérito perfecto simple) y riais (presente de subjuntivo), → tilde 2, 1.1. 2.

  4. Aprende la regla ortográfica que explica por qué «reír» lleva tilde y no «reir» en español. Descubre cómo se escribe «reír» en diferentes conjugaciones y formas verbales, y cómo se forma el hiato acentual que determina la tilde.

  5. Reír es el modo infinitivo del verbo 'reír'. EJEMPLOS DE REÍR CON TILDE. «Reír es avalar la versión seria de lo que fue dicho en sorna”.» —Darwin Desbocatti en No es digno, pero es legal.

  6. www.espanolavanzado.com › gramatica-tips › 1836-reir-o-reirsereír o reírse

    Aprende a usar correctamente el verbo reír en sus dos formas, con o sin pronombre. Descubre las reglas, los ejemplos y las excepciones según el contexto y el significado.

  7. Aprende cómo se conjuga el verbo reír en todos los tiempos y modos. Consulta la definición, los ejemplos y las formas compuestas de reír.