Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gabriel Marcel. (París, 1889-1973) Filósofo francés de origen judío, uno de los mayores representantes de la corriente del existencialismo cristiano que se desarrolló paralelamente al existencialismo "ateo" de Jean-Paul Sartre. Gabriel Marcel se convirtió al catolicismo en 1929, y fue profesor en la École Normal Supérieure de París y ...

  2. Gabriel Marcel (París, 7 de diciembre de 1889-París, 8 de octubre de 1973) fue un dramaturgo y filósofo francés. Sostenía que los individuos tan solo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos.

  3. Se considera que Gabriel Marcel es un filósofo existencialista, ya que, para él, la existencia precede a la esencia, pero dicha existencia no se puede ejercer en solitario, sino que surge por medio de la donación, a través de la participación con otras existencias.

  4. Filósofo católico, dramaturgo y crítico francés. Nació el 7 de diciembre de 1889 en París (Francia). Fue educado por su abuela y tía, convirtiéndose esta última en su madrastra. Recibió clases de Charles Péguy, Jacques Maritain y Henri Bergson.

  5. 2 de oct. de 2023 · Gabriel Marcel, a menudo asociado con el existencialismo, fue un crítico de ciertas formas de esta filosofía, en particular del enfoque ateo representado por Jean-Paul Sartre. Aunque Sartre consideraba a Marcel un “existencialista cristiano”, Marcel rechazó esta etiqueta.

  6. Gabriel Marcel (1889-1973) fue un filósofo y dramaturgo francés de origen judío, perteneciente a la corriente del existencialismo. Contemporáneo de Sartre, quien fue conocido por ser promotor de un ateísmo atroz, que no solo negaba la existencia de Dios, sino que hacía de cada prójimo un enemigo, a modo de infierno.

  7. Gabriel Marcel fue un dramaturgo y filósofo francés. Sostenía que los individuos tan solo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos. Esta afirmación constituye el eje de su pensamiento, calificado como existencialismo cristiano o personalismo.