Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El descubrimiento del electrón por J.J. Thomson. A finales del siglo XIX, el físico J.J. Thomson comenzó a experimentar con tubos de rayos catódicos. Los tubos de rayos catódicos son tubos de vidrio sellados en los que se ha extraído la mayor parte del aire.

  2. 30 de dic. de 2019 · Joseph John Thomson fue el primero en demostrar la existencia de una partícula subatómica que formaba los átomos, el electrón, en 1897. Para ello, usó los tubos de Crookes y observó cómo los rayos catódicos se desviaban en un campo eléctrico.

  3. 15 de jul. de 2021 · Un electrón es una partícula subatómica con carga negativa que orbita el núcleo atómico. El electrón fue descubierto a finales del siglo XIX por George Francis Fitzgerald y su existencia en el átomo se postuló a principios del siglo XX.

  4. 26 de nov. de 2023 · El descubrimiento del electrón se atribuye a J.J. Thomson, un físico británico, en 1897. Utilizando un tubo de rayos catódicos, Thomson demostró la existencia de partículas subatómicas con carga negativa, a las que llamó electrones.

  5. El físico alemán Johann Wilhelm Hittorf emprendió el estudio de la conductividad eléctrica de gases enrarecidos. En 1869, descubrió un brillo emitido desde el cátodo que aumentaba de tamaño cuando el gas disminuía de presión.

  6. Thomson en 1897 fue el primero en sugerir que una de las unidades fundamentales del átomo era más de 1.000 veces más pequeña que un átomo, sugiriendo la partícula subatómica conocida en la actualidad como electrón.

  7. 30 de abr. de 2015 · G. Johnstone Stoney, en 1881, lo propuso como la unidad de carga en electroquímica y sugirió el nombre «electrón». Sin embargo, fue Thomson quien lo descubrió experimentalmente en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge, donde también se desempeñaba como director.