Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de nov. de 2020 · Las manifestaciones clínicas son piezas de información extremadamente importantes. Las manifestaciones clínicas relacionadas con la frecuencia cardíaca, la temperatura y la presión arterial de una persona son esenciales para el diagnóstico de diversas enfermedades.

  2. www.sanitas.es › cuidados-y-primeros-auxilios › que-es-una-enfermedadQué es una enfermedad - Sanitas

    24 de ago. de 2023 · Las manifestaciones clínicas o cuadros clínicos son la relación entre los signos y síntomas que se presentan en una determinada enfermedad (en realidad, que presenta el enfermo). Diferenciamos entres: Síntomas: Son la referencia subjetiva que da el enfermo sobre la propia percepción de las manifestaciones de la enfermedad que padece.

  3. Las manifestaciones clínicas. Estas pueden ser bien espontáneas, bien provocadas, por ejemplo, durante un acto quirúrgico o una avulsión dental. Estas son variables de un individuo a otro, incluso para la misma anomalía y al interior de la misma familia.

  4. Clínica. La mayoría de las infecciones producen un aumento de la frecuencia cardíaca y de la temperatura corporal, pero otras (p. ej., la fiebre tifoidea, la tularemia, la brucelosis o el dengue) pueden no elevar la frecuencia cardíaca en forma proporcional a la fiebre (bradicardia relativa).

  5. Las principales manifestaciones clínicas fueron debilidad (41% [IC95%: 25% - 59%]), malestar general (33% [IC95%: 15% - 57%]), fatiga (31% [IC95%: 24% - 39%]), alteración en la concentración (26% [IC95%: 21% - 32%]) y sensación de falta de aire (25% [IC95%: 18% - 34%]). Conclusión:

  6. 14 de feb. de 2021 · Los síntomas frecuentes son fiebre, escalofríos, fatiga, tos seca, anorexia, mialgia, diarrea y producción de esputo. También se informan con frecuencia pérdida del olfato (anosmia) y pérdida del gusto (disgeusia). El dolor de garganta, la congestión nasal y la rinorrea son menos frecuentes. Algunas personas no desarrollan fiebre.

  7. Es un trastorno inflamatorio transmural, granulomatoso y cicatrizante, que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano, de forma segmentaria, aunque su localización más frecuente es el íleon y sus síntomas fundamentales son la diarrea y el dolor abdominal.