Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarínes. [1] La danza representa el enfrentamiento [2] entre las fuerzas del bien y del mal, reuniendo tanto elementos propios de la religión católica introducida durante la presencia hispánica como los del ritual tradicional andino. [3]

  2. 23 de ago. de 2022 · Sus coloridos trajes y máscaras representan la ritualidad de diversas herencias indígenas, incluyendo las ibéricas y africanas, las cuales conviven y revelan un sentido de realidad multicultural,...

  3. www.deperu.com › abc › danzas-peruanasLa diablada - DePeru.com

    La diablada es una danza que se practica en la región Puno y que representa la eterna lucha entre el bien y el mal, exhibiendo los elementos de la religiosidad autóctona y cristiana. Conoce su historia, vestimenta, coreografía y significado de sus personajes: ángeles, demonios, supay y osos.

  4. 21 de oct. de 2021 · La danza de la diablada es testimonio del sincretismo que define a la cultura peruana. Es el encuentro entre la milenaria tradición de los huari y el cristianismo, cuyos propios mitos encontraron aquí nuevos significados. Es la vicuña, animal sagrado, y el diablo católico, representados en máscaras, bailes y vestimentas.

  5. La diablada es una danza andina que mezcla elementos prehispánicos y católicos, relacionados con la minería y la protección de la Virgen de la Candelaria. Conoce su historia, su simbolismo, su coreografía y su evolución a lo largo del tiempo.

  6. Esto y más es la diablada puneña, danza que es -actualmente- una de las expresiones más importantes y representativas de los Andes peruanos. A continuación, te nombramos 4 datos de esta danza que mezcla elementos propios de la religión católica con los de un ritual tradicional andino.

  7. 23 de ago. de 2009 · De acuerdo a la clasificación universal admitida por Carlos Vega, La Diablada es una danza colectiva, ejecutada por un grupo de hombres y mujeres quienes, sin formar parejas, efectúan diversas evoluciones (rondas, filas, escuadras, etc.).