Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Zar (en ruso царь ⓘ, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris, en femenino zarina/zariza (царица, transliterado al alfabeto latino como tsaritsa; en croata, carica), era el título usado por monarcas eslavos, por el Imperio ...

  2. Es muy común utilizar el término zar para referirse a personas o instituciones que poseen un gran poder o autoridad en una determinada área. Esta expresión metafórica le ha valido a Bill Gates ser conocido como el zar de los sistemas operativos o al mexicano Carlos Slim como el zar de las telecomunicaciones mexicanas.

  3. Del ruso tsar y con origen en el latín caesar (por Julio César ), zar es el título que se otorgaba al emperador de Rusia y al soberano de Bulgaria y de Serbia. Su forma femenina es zarina.

  4. es.alphahistory.com › revolución-rusa › gobierno-zaristaGobierno zarista

    Gobierno zarista. El sistema político ruso de principios del siglo XX era uno de los más atrasados de Europa. Era una de las pocas autocracias que quedaban: todo el poder político y la soberanía estaban conferidos a un monarca hereditario, el zar (término derivado del latín 'César').

  5. Iván el Terrible, el zar más sanguinario. Convencido de que en torno a él solo había conspiradores y traidores, Iván IV organizó un auténtico régimen de terror que se cobró miles de víctimas y le valió el apodo con el que ha pasado a la historia: el Terrible. Historia.

  6. 29 de nov. de 2023 · Zar es un término eslavo derivado del latín "caesar" y se refiere al gobernante cuyos poderes se asemejan a los de un emperador y no era súbdito de otro soberano. ¿El zar era bueno o malo? Hubo zares buenos y malos, dependiendo de como reinaran.

  7. 5 de may. de 2023 · Es la forma de gobierno que estaba dirigida por el Zar, cuya palabra proviene del ruso ‘tsar’, y con origen en el nombre latín de ‘caesar’, haciendo referencia a Julio Cesar, antiguo militar y político romano.