Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué es la identidad y cómo se forma? Descubre las perspectivas de diferentes autores sobre este tema multifacético que abarca aspectos psicológicos, sociológicos, filosóficos y culturales. Conoce ejemplos, características y aplicaciones de la identidad en la vida real.

  2. Este artículo presenta un modelo conceptual integrador que explica cómo la identidad se reproduce y se transforma en diferentes escenarios de transición. Se basa en los conceptos de capital de identidad y estilo de identidad, derivados de la teoría de James Marcia, y en el enfoque cultural de identidad.

  3. El término identidad es profundamente polisémico, pero en este trabajo nos referiremos a él en un sentido muy concreto. La segunda parte será comprender la naturaleza de nuestro objeto de estudio. Para ello se indagará en sus fundamentos filosóficos y antropológicos.

  4. La identidad es una categoría general que posibilita que tengamos un lugar de adscripción (histórico-temporal) frente a los demás a distinguirnos de los otros (sujetos, instituciones, grupos, familias, comunidades, movimientos sociales, naciones), y decir qué es lo que somos y lo que no somos.

  5. LA IDENTIDAD SEGÚN MANUEL CASTELLS1. Alberto Rojas Rojas. Para Castells, identidad y sentido están estrechamente articulados; la identidad es la fuente y la organizadora del sentido y además es “la fuente de la experiencia de la gente”.

  6. Resumen. En este artículo se expone una reflexión desde la propuesta teórica de Charles Taylor sobre la construcción de la identidad individual como una narración social frente a la crítica de Amartya Sen, quien propone la identidad como resultado solo de la elección personal.

  7. Los estudios y publicaciones acerca de la identidad, en general, y de la identidad personal abundan, habiendo varias perspectivas diferentes sobre qué es, cómo se construye y hasta dónde abarca el constructo.