Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es una danza que se ejecuta con un sentimiento desgarrador. La música inicialmente empieza con sonidos de violines y arpa, y entre los danzantes se identifican a las clases sociales del virreinato: al español como máxima autoridad y a los indios como sometidos a los blancos.

  2. 10 de ene. de 2024 · ¿Qué significa Tunantada? Según los considerandos de la declaratoria de la Tunantada como Patrimonio Cultural de la Nación, el término Tunantada deriva del vocablo español Tunante, sinónimo de taimado o bribón, antes que de alguna terminología indígena.

  3. 20 de ene. de 2020 · Tunantada: conoce a los personajes de la danza jaujina que hoy está de fiesta. Cada 20 de enero, saxos, clarinetes, arpas y violines crean un sonido inconfundible en los caminos de Yauyos, Huaripampa, Yanamarca y en los 34 distritos de la provincia de Jauja, en Junín.

  4. “La Tunantada es testimonio vivo del genio creador de nuestras comunidades (antes llamadas indígenas), de su conquista de espacios otrora excluyentes y de la afirmación de su presencia en la escena nacional y mundial como oportunidad para la recreación de nuevas identidades”.

  5. 18 de oct. de 2021 · La Tunantada es la danza típica de Jauja, ciudad del Perú, que viene posicionándose como el subgénero de música andina de mayor consumo popular. Todo sobre la tunantada, qué es, cómo se baila, cuando se celebra, por qué es importante.

  6. 18 de ene. de 2019 · El origen de este baile peruano se remontaría a la época inca. Los incas practicaban el desplazamiento forzado de pueblos rebeldes, a quienes se trasladaba a otras zonas de la sierra o la selva del país. A este tipo de desplazados internos se les denominaba “mitimaes”.

  7. 18 de oct. de 2021 · En este nota entérate cuáles son los personajes de la Tunantada, cómo es su vestuario y qué representan cada uno. La Tunantada fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación el día 22 de Enero del 2011, es una danza que se ejecuta con mayor celebridad el 20 de Enero en Honor a San Sebastián y San Fabián.