Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La mashua negra es un tubérculo de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia que ha demostrado cierta eficacia contra cánceres como el de colon o el de próstata. Descubre sus beneficios para la salud, su valor nutricional y cómo se toma. Compartido: 130. Por: Natalia Castejón. Periodista especializada en vida saludable. Actualizado: 5 de mayo de 2023.

  2. 12 de jun. de 2021 · 1 La mashua y sus beneficios para la salud. 1.1 Propiedades nutritivas. 1.1.1 Potente antioxidante; 1.1.2 Tratamiento del cáncer; 1.1.3 Desinflama la próstata; 1.1.4 Diurético; 1.1.5 Salud ocular; 1.1.6 Protege el corazón; 1.2 La mashua negra; 1.3 Dosis para el tratamiento medicinal; 1.4 Infusión de mashua; 1.5 Contraindicaciones; 1.6 ...

  3. La mashua negra es un tubérculo originario de la región Andina en América del Sur. Al igual que la papa y los ollucos, tiene varias aplicaciones a nivel gastronómico. Sin embargo, también...

  4. Hace 6 días · Internacional. Para qué sirve la mashua negra y cómo consumir el superalimento considerado “oro negro” Este tubérculo es rico en vitaminas y minerales fundamentales para la salud. Sus increíbles...

  5. Hace 2 días · Por Luis Zuta Dávila Los Andes han bendecido al Perú con una serie de superalimentos entre los que sobresale la mashua, un tubérculo cuya domesticación y consumo se remontan a hace más de 7,500 años y que en todas sus variedades posee un conjunto de propiedades nutricionales con extraordinarios beneficios para la salud.

  6. 19 de sept. de 2017 · Fuente: PROMPERÚ. La mashua negra, es un tubérculo andino del Perú, muy parecido a la papa y la oca, que aporta con grandes propiedades farmacéuticas y curativas al cuerpo humano. Según estudios, este alimento con proteína, carbohidrato y antocianina es anticancerígeno, y es capaz de tratar el cáncer del colon, piel y próstata.

  7. Hace 4 días · La mashua negra, también conocida como "oro negro andino", mashwa, añu, cubio, majua o papa amarga, es un tubérculo andino que despertó gran interés científico y nutricional en los últimos tiempos.Proviene de las alturas de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, y se posiciona como un superalimento con propiedades clave para la prevención de enfermedades graves, especialmente en el ...