Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Que, cuando ejerce función de pronombre relativo o conjunción, se escribe sin tilde, debido a que se trata de una palabra átona. En cambio, qué, escrita con acento diacrítico, se emplea para introducir enunciados interrogativos o exclamativos.

  2. 11 de may. de 2021 · Qué lleva tilde y se utiliza para formular preguntas o exclamaciones directas o indirectas (¿Qué es eso? ). Que no lleva tilde y puede funcionar como pronombre relativo o como conjunción ( La casa, en la que vivo, fue construida en 1880 ).

  3. Qué con tilde puede emplearse como adjetivo, pronombre y adverbio interrogativo o exclamativo. Además, forma parte de algunas locuciones en las que qué lleva siempre tilde. Analizamos una a una estas categorías gramaticales a las que pertenece qué con tilde.

  4. Qué’ con tilde y ‘que’ sin tilde - BLOG DE LENGUA. Hay un qué interrogativo (1) o exclamativo (2) que se escribe con tilde diacrítica: (1) ¿Qué mano oculta había urdido la horrible conspiración? [Juan Goytisolo: Paisajes después de la batalla ]. (2) ¡Qué cosas se te ocurren, Tula! [Miguel de Unamuno: La tía Tula ].

  5. El uso correcto de «que o qué» es crucial en la redacción eficaz en español. Conocer la diferencia entre que y qué y aplicarlo correctamente mejora la claridad y precisión del mensaje.

  6. Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.

  7. 11 de oct. de 2013 · La una lleva tilde y la otra no, por lo cual son dos palabras con uso y sentido diferente. Descubre en esta tapa gramatical cómo funcionan y qué significan. Después, escribe tus propios ejemplos.