Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Plan Brady fue una estrategia adoptada entre 1989 y principios de los años 90 para reestructurar la deuda contraída por los países en desarrollo con bancos comerciales, en el contexto de lo que se conoció como la crisis de la deuda latinoamericana.

  2. Actualizado el 1 abril 2022. El Plan Brady, puesto en marcha en 1989, consistía en una serie de medidas destinadas a reestructurar la deuda de diversas economías emergentes. Su nombre se debe a que fue llevado a cabo por el Secretario del Tesoro estadounidense, Nicholas Brady.

  3. El Plan Brady, a diferencia del Baker, se centra másen lograr una reducción voluntaria (adoptada caso por caso) que en con ceder nuevos créditos. El propósito de este artículo es analizar los elementos del Plan Brady y estudiar su aplicación en la nueva restructuración de la deuda de México.

  4. 11 de abr. de 2019 · El pasado mes se celebró el 30º aniversario del anuncio del «plan Brady». En respuesta a la crisis de deuda en América Latina de los años ochenta, este plan, que debe su nombre al entonces Secretario del Tesoro de EE.UU., Nicholas Brady, permitió que los países canjearan sus préstamos de bancos comerciales por bonos respaldados por el ...

  5. The authors investigate the impact of the menu approach to debt rescheduling on the market value of two major creditors: U.S. and Japanese banks.

  6. Para hacer frente a los problemas de deuda contraída por la región con la banca comercial, se implementó el Plan Brady que consistió en una reestructuración de la deuda mediante un intercambio de títulos, particularmente, a través de la emisión de bonos Brady que reemplazaban la deuda incumplida; la reducción del monto de la deuda; la ampliación...

  7. Días antes de la iniciativa Brady los precios de los bonos de la deuda latinoamericana habían bajado a un 25% de su valor nominal (sobre todo en los casos de Venezuela, Brasil, Argen- tina y México) con lo cual la inversión especulativa comieníra a parecer llamativa, pues los gobiernos siguen pagando el servicio