Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de oct. de 2020 · La Escuela de Wurzburgo también vio nacer otros conceptos interesantes, como es el del pensamiento sin imágenes. Külpe afirmaba que debía haber un pensamiento objetivo, independiente de las propias imágenes, es decir, una persona podría reconocer un estímulo sin, necesariamente, evocar la imagen de dicho elemento.

  2. 17 de may. de 2021 · El pensamiento sin imágenes es la teoría de que palabras, sensaciones u otros signos específicos no necesariamente tienen que estar vinculados a las experiencias. Muchos creen que los recuerdos van acompañados de un color, un olor, una palabra o alguna otra asociación significativa.

  3. Al relacionar las “actitudes de conciencia” con el pensamiento en general, Messer contribuye definitivamente a la formación de la teoría de la Escuela de Wurzburgo acerca de la existencia de un “pensamiento sin imágenes”. Las investigaciones de Karl Bühler (1879-1963) vendrán a culminarla.

  4. 26 de ene. de 2024 · La aphantasia o mente ciega es un tipo de déficit neurológico tan llamativo como curioso. La aphantasia afecta al 3 % de la población y, quien la padece, no sabe qué es la imaginación visual. Son personas que viven en un vacío sin forma, en una mente ciega donde no existen imágenes, rostros o escenarios.

  5. EL ESTUDIO DEL PENSAMIENTO: PERSPECTIVA HISTÓRICA* Montserrat Martín & Mª Dolores Valiña . Universidad de Santiago de Compostela ... Watt o Messer, entre otros), defendieron la existencia de un pensamiento sin imágenes, y la naturaleza directiva del mismo, modulado por la voluntad y los efectos del "Aufgabe" (Burton y Radford, 1984 ...

  6. En esa búsqueda de un pensamiento puro, la Escuela de Wurzburgo terminaría prácticamente rechazando el valor de las imágenes, reivindicando la existencia de un «pensamiento sin imágenes». Se privaba así a las imá- genes de todo contenido intelectual (reducidas a elementos puramente sensibles), alejándose de las formas concretas del ...

  7. El pensamiento es una acción consistente en experimentar o elaborar ideas, imágenes y representaciones abstractas. También forman parte del pensamiento las asociaciones libres, la construcción de definiciones y conceptos, la recuperación de información almacenada en la memoria , así como los sueños diurnos.