Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es una gramínea originaria de las zonas pantanosas de la India, y es una de las plantas más útiles a nivel mundial en la lucha contra la erosión, conservación del suelo, prevención y control de derrumbes de tierra, conservación del agua, en bioingeniería, tratamiento de aguas residuales, es fuente de mulch, además de ser usada en perfumería, con...

  2. Para qué sirve el pasto Vetiver? Se usa intensivamente en la recuperación de suelos degradados o muy erosionados, restauración de zonas mineras, canteras abandonadas, suelos y aguas contaminados por explotaciones mineras. Pasto Vetiver para taludes. El mejor para detener la erosión.

  3. Para extraer un macollo de vetiver del semillero de los viveros (Figura 29A y 30 A) se debe utilizar un machete. El sistema radicular es demasiado extenso y fuerte como para poder extraer la gramínea a mano. A continuación se debe arrancar un trozo con raíces del macollo (Figura 29 B y 30 B).

  4. 5 de mar. de 2024 · El pasto Vetiver es conocido por sus raíces profundas y densas que ayudan a prevenir la erosión del suelo. Plantado en terrazas o a lo largo de laderas, el pasto crea una barrera natural que estabiliza el suelo y evita la pérdida de tierra fértil debido a la escorrentía.

  5. 20 de feb. de 2017 · Usos. Su principal uso es como planta antierosiva, debido a las siguientes ventajas: Forma una barrera densa y permanente por más de 50 años. Posee un sistema radical fibroso, vertical y denso, en suelos arenosos y profundos puede llegar a 3 m. Requiere un mantenimiento mínimo, por su carácter rústico se limita a 2 podas/año.

  6. Para estabilizar taludes y riberas escarpadas, y evitar así su erosión y deslizamiento. Para proteger trayectos ferroviarios, rutas, caminos, estructuras inundables, puentes, pilotes.

  7. 21 de feb. de 2017 · El vetiver ( Vetiveria zizanioides) es una planta que se propaga fácilmente, tiene múltiples usos y se adapta a condiciones variables de clima, suelo y topografía.