Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de oct. de 2010 · El genio matemático Arquímedes, murió en el año 212 a.C. cuando las tropas romanas del general Marco Claudio Marcelo conquistaron Siracusa. Dos años duró el sitio a la ciudad, durante la Segunda Guerra Púnica. Arquímedes había contribuido a la defensa de la ciudad gracias a sus inventos e ideas.

  2. Arquímedes murió durante el sitio de Siracusa (214-212 a. C.), cuando fue asesinado por un soldado romano, a pesar de que existían órdenes de que no se le hiciese ningún daño. A diferencia de sus inventos, los escritos matemáticos de Arquímedes no fueron muy conocidos en la antigüedad.

  3. www.biografiasyvidas.com › biografia › aBiografia de Arquímedes

    Esta pasión de Arquímedes por la erudición, que le causó la muerte, fue también la que, en vida, se dice que hizo que se olvidara hasta de comer y que soliera entretenerse trazando dibujos geométricos en las cenizas del hogar o incluso, al ungirse, en los aceites que cubrían su piel.

  4. 31 de ago. de 2022 · Arquímedes murió en el 212 a.C. Más de 130 años después de su muerte, en el 137 a.C., el escritor, político y filósofo Marco Tulio Cicerón ocupaba una posición en la administración de Roma y quiso hallar la tumba de Arquímedes.

  5. Muerte. Sobre la muerte de Arquímedes existen muchas versiones. Sin embargo, todas concuerdan en que fue asesinado por una soldado romano que contravino las órdenes del general romano Marcelo de mantener con vida a este gran matemático griego.

  6. 30 de oct. de 2023 · Se dice que Arquímedes era uno de los encargados de dirigir la defensa griega y que los romanos tenían órdenes expresas de no lastimarlo, pues su intelecto era ya inmensamente valorado. A pesar de ello, en medio de la refriega, Arquímedes fue asesinado por un soldado romano a sus 75 años de edad.

  7. 10 de jul. de 2023 · Muerte de Arquímedes. Óleo de Thomas Degeorge, 1815, museo de arte Roger-Quilliot, Clermont-Ferrand. Wikimedia Commons Arquímedes fue una de las víctimas de este frenesí violento, asesinado pese a las órdenes de Marcelo de capturarlo con vida, cuando, según Plutarco, se negó a rendirse antes de haber solucionado un problema ...