Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de ene. de 2016 · Este experto en psicología cognitiva, que fue discípulo de Jean Piaget, es considerado uno de los pioneros en el estudio de la metacognición. Según Flavell, la metacognición es la forma en que los seres humanos comprendemos las funciones cognitivas propias y ajenas, adelantándonos a las intenciones, ideas y actitudes de los demás.

  2. En el presente trabajo se define el concepto de metacognición bajo tres prespectivas teóricas: el procesamiento de la información, la epistemología genética de J. Piaget y la escuela Histórico cultural de Vigotsky.

  3. Según Martí (1995 citado en Soto Carlos, 2003), existen marcos teóricos que fundamentan la investigación metacognitiva. Estos son: la teoría de Vygotsky y la teoría de Piaget. Tomando como fuente de trabajo las obras de estos dos autores, se presenta a continuación una descripción de estos dominios teóricos.

  4. En el presente trabajo se define el concepto de metacognición bajo tres prespectivas teóricas: el procesamiento de la información, la epistemología genética de J. Piaget y la escuela Histórico cultural de Vigotsky.

  5. Piaget fue el primero en llamar la atención sobre el desarrollo de dicho conocimiento en los pequeños. Su propuesta sostiene, en términos generales, que los niños de pocos años no poseen un conocimiento acabado de los hechos psicológicos ya que confunden lo objetivo con lo subjetivo.

  6. 14 de ene. de 2022 · La teoría cognitiva de Piaget establece el proceso por el cual los seres humanos, en la infancia, adquieren y desarrollan la inteligencia a lo largo de su vida, y reflexiona sobre la naturaleza de la inteligencia.

  7. 24 de mar. de 2024 · Jean Piaget fue un académico influyente que desarrolló una teoría del desarrollo cognitivo. La teoría de Piaget se basa en el desarrollo del conocimiento progresando a través de cuatro etapas. Las etapas de Piaget son la sensoriomotora, la preoperacional, la operativa concreta y la operativa formal.