Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.vademecum.es › principios-activos-ceftriaxona-j01dd04Ceftriaxona - Vademecum.es

    Mecanismo de acción. Ceftriaxona es una cefalosporina de amplio espectro y acción prolongada para uso parenteral. Su actividad bactericida se debe a la inhibición de la síntesis de la pared celular. Indicaciones terapéuticas. Ceftriaxona.

  2. Mecanismo de acción: la ceftriaxona, como todos los antibióticos beta-lactámicos es bactericida, inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana al unirse específicamente a unas proteínas llamadas "proteínas ligandos de la penicilina (PBPs)" que se localizan en dicha pared.

  3. Acción farmacológica. Antibacteriano, cefalosporina de tercera generación. Mecanismo de acción. Inhibe la síntesis de la pared bacteriana al unirse específicamente a unas proteínas llamadas proteína ligando de la penicilina que se localizan en dicha pared. Indicaciones

  4. Mecanismo de acción. Artículo principal: Antibiótico betalactámico. El anillo betalactámico es parte de la estructura de las cefalosporinas, por lo tanto, la ceftriaxona es un antibiótico betalactámico.

  5. Ceftriaxona – vademecumfarmacia. Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis y reparación de la pared bacteriana. Actua sobre una amplia gama de bacterias patógenas, tanto Gram-positivas como Gram-negativas, especialmente sobre estas últimas. Es especialmente activo frente a las enterobacteriáceas.

  6. Tiene resistencia elevada a la acción de las lactamasas bacterianas beta y es particularmente útil en el tratamiento de las meningitis causadas por bacterias gramnegativas susceptibles. La ceftriaxona sólo se administra por vía parenteral.

  7. Mecanismo de acción La ceftriaxona inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana tras su unión a las proteínas fijadoras de penicilina (PBP). Se interrumpe así la biosíntesis de la pared celular (peptidoglucano), lo cual provoca la lisis de la célula bacteriana y su muerte.