Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las principales figuras que se realizan con las máscaras tradicionales incluyen Europeos (españoles, franceses, hacendados, etc.), Afromexicanos, ancianos, animales y seres fantásticos/ supernaturales, especialmente demonios y el diablo.

  2. Ruth D. Lechuga habría de coleccionar 1226 máscaras de diferentes épocas, incluidas algunas del siglo XIX, así como diversos objetos asociados considerados parafernalia ritual, vinculados con los...

  3. En México las máscaras se han utilizado fundamentalmente para diversos bailes o ceremonias tradicionales. Fueron un elemento fundamental en la representación de la naturaleza, o de seres fantásticos que asimilan un híbrido de animales que representaban divinidades.

  4. Las máscaras en México se han utilizado durante miles de años para representar objetos y temas tan variados como plantas y animales; personas mayores y jóvenes; diferencias étnicas, políticas, económicas y sociales; y sobre todo lo fantasioso y sobrenatural.

  5. México antiguo. Las máscaras. Enrique Vela. Son un elemento de gran importancia en las festividades indígenas y tradicionales.

  6. El Museo Nacional de Culturas Populares cuenta en su acervo con cerca de 1,000 máscaras provenientes de distintas regiones de la República Mexicana. Su fabricación y uso están estrechamente relacionados con las ceremonias y bailes tradicionales dedicados a los santos patronos, los ciclos agrícolas, la naturaleza y la muerte, entre otros temas.

  7. San Miguel Mask Museum. El museo de máscaras de San Miguel de Allende: una mirada única hacia la cultura tradicional en el corazón colonial de México. 1. 2. 3. 4. El propietario y museólogo Bill LeVasseur se ha pasado más de 25 años adquiriendo una colección extraordinaria de más de 500 máscaras ceremoniales mexicanas.