Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de ene. de 2018 · La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural y social, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones, animados por un entorno que favorezca la paz y la no violencia.

  2. Movimiento por la Paz - MPDL. Frente a las crisis sociales y humanitarias que estamos viviendo en el mundo, la Cultura de Paz es, ahora más que nunca, un gran desafío y una responsabilidad tanto personal como colectiva, pues la paz se garantiza con acuerdos políticos y económicos justos y equitativos, pero también con el compromiso ...

  3. Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia. El Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia ha sido formulado por los Premios Nobel de la Paz para que el individuo asuma su responsabilidad: no es ni un llamamiento, ni una petición dirigida a instancias superiores.

  4. Un grupo de Premios Nobel de la Paz, reunidos en París, en Marzo de 1999, con motivo del quinquagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha redactado un manifiesto, el denominado “Manifiesto 2000 para una cultura de paz y de no violencia”.

  5. El Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia se compone de diez compromisos que deben ser asumidos por todas las personas que se sumen a esta iniciativa. Estos compromisos son los siguientes: Respetar la vida y la dignidad de cada ser humano sin discriminación ni prejuicios.

  6. Proclaman que la guerra es una invención social, y que, en su lugar, se puede inventar la paz. El Manifiesto consta de una introducción, cinco proposiciones y una conclusión. Cada una de las cinco proposiciones revoca una idea falsa que ha servido para justificar la guerra y la violencia.

  7. La cultura de paz se manifiesta en diferentes niveles: desde las relaciones personales y familiares hasta las interacciones a nivel internacional. Implica la resolución pacífica de conflictos, el respeto a los derechos humanos, la inclusión social y la promoción de la educación y la comprensión intercultural.