Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Machucarse el dedo con una puerta, golpearlo con un martillo u otro objeto pesado o cortarlo con un cuchillo u otro objeto cortante pueden provocar una lesión de uña. Según el tipo de lesión puede observar: El tratamiento depende del tipo y seriedad de la lesión.

  2. Presentación. La Real Academia Nacional de Medicina de España le da la bienvenida a esta versión electrónica de acceso libre y gratuito del Diccionario de términos médicos. La versión electrónica puede consultarse desde cualquier dispositivo conectado a Internet, como ordenadores fijos o portátiles y teléfonos móviles inteligentes ...

  3. Término general para aludir a los movimientos anormales involuntarios presentes en enfermedades nerviosas como la enfermedad de Parkinson (p. ej., corea, temblores, atetosis y mioclonos, entre otros). Álgera: estado en el cual los movimientos son dolorosos.

  4. 9 de jun. de 2022 · Se le conoce como amputación traumática a la pérdida de un dedo de la mano o pie, brazo o pierna como consecuencia de una lesión o accidente. Al amputar una parte del cuerpo puede haber infección, hemorragia o shock.

  5. Esto machuca las fibras musculares subyacentes y los tejidos conjuntivos sin que se rompa la piel. Las contusiones pueden producirse a causa de caídas o golpes del cuerpo contra una superficie dura. Puede producirse un traumatismo como resultado de un golpe directo en un músculo cuando los jugadores se chocan al hacer deporte. getty images/Nikada.

  6. Conceptos clave. Las fracturas de la yema de los dedos (en penacho) se producen en la falange distal. El mecanismo habitual es una lesión por aplastamiento (p. ej., en una bisagra de una puerta). (Véase también Generalidades sobre las fracturas ).

  7. Los dedos machucados son un tipo común de lesión deportiva, especialmente en los jugadores de voleibol, baloncesto, futbol y rugby. A menudo, las articulaciones machucadas sanan sin necesidad de tratamiento, aunque algunos cuidados caseros específicos pueden acelerar el proceso de recuperación.