Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La lógica de clases analiza la proposición lógica considerando la pertenencia o no pertenencia de un elemento o individuo clasificado por poseer una determinada propiedad. [1] Sobre esta lógica se formaliza como modelo científico la teoría matemática de conjuntos.

  2. La lógica de clases se enfoca en las clases que se mencionan en sujetos y predicados de oraciones, y se enfoca en la ocurrencia de las palabras clave todo, algunos, ninguno y sus sinónimos.

  3. Empleando los conceptos básicos y derivados de la lógica de clases podemos representar el significado de los enunciados que componen los razonamientos de la lógica de clases mediante...

  4. En la lógica de clases, nos ocupamos de los conceptos que designan un grupo de objetos con las mismas propiedades o características. Estos grupos de objetos, son las clases. En el lenguaje formal las clases se representan con letras mayúsculas empezando por la . Elementos de una clase.

  5. La Lógica de Clases enfoca el asunto de un modo diferente: en un enunciado en donde exista un Sujeto y un Predicado (por ejemplo: Goebels era cojo) se estaría señalando, no tanto un atributo del sujeto, como la pertenencia del sujeto a una determinada clase.

  6. En aras de la concreción, escojamos clases de materia y predicado que podamos usar como ejemplos de referencia mientras hablamos de cada uno de los cuatro tipos de proposición categórica. Vamos a S = lógicos y P = tirones.

  7. repositorioacademico.upc.edu.pe › bitstream › handleCuaderno de trabajo - UPC

    LÓGICA 5 razonamientos, haciendo uso de las herramientas simbólicas de la Lógica. Concretamente, nos dedicaremos a trabajar con el Lenguaje de la Lógica Proposicional y también con la Lógica de Clases. A través del análisis simbólico, podremos desarrollar diversas habilidades