Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La práctica de la Sexualidad Sagrada te nutre, te llena de vida y es la clave para crear la materia en la tierra, por el contrario los impulsos sexuales, solo porque sí, son para literalmente hacerte ceder tu poder creativo y creador. MÁS INFORMACIÓN. Programas De Acompañamiento.

  2. Resumen y sinopsis de Llenos de vida de John Fante. Los Ángeles a comienzos de los años cincuenta, la década en que se construyó el mito del american way of life, en que los norteamericanos identificaron la prosperidad con los valores familiares y religiosos, en que los californianos de clase media querían una casa en un barrio residencial ...

  3. Llenos de vida. 14 Ago, 2008 por cdl 7 Comentarios. Fante, John. Los Ángeles a comienzos de los años cincuenta, la década en que se construyó el mito del american way of life, en que los norteamericanos identificaron la prosperidad con los valores familiares y religiosos.

  4. Llenos de Vida – John Fante. ¡Qué comedia amarga tan genial! El gran Fante, escritor de éxito, self – made man, que se codea con las estrellas de Hollywood mientras ellas hablan lo que él escribe, es torpedeado, hundido y derrotado por su padre, un albañil jubilado, su parturienta esposa y las termitas. (más)

  5. Una novela llena de humor tradicional, por momentos desternillante, y de ternura no merengada, una ternura verosímil y reconocible que cualquiera ha podido experimentar a lo largo de su vida. Escrita en 1952 pero llena también de vigencia y modernidad.

  6. Aparecida en 1952, Llenos de vida señala un punto de inflexión en la trayectoria del autor, que dejaría la literatura durante más de veinte años para dedicarse al cine casi en exclusiva.

  7. Aparecida en 1952, Llenos de vida señala un punto de inflexión en la trayectoria del autor, que dejaría la literatura durante más de veinte años para dedicarse al cine. No es una novela en clave de farsa, sino una comedia acerca de la integración y el conformismo. «Emoción, humana y dulce y verdadera» (Kiko Amat, La Vanguardia).