Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Algunos de los principales mitos y leyendas de Arequipa son la sirena del puente Bolognesi, los duendes arequipeños, el diablo en la catedral, el tesoro de Chachani, la monja condenada o el fraile sin cabeza, entre otras más.

  2. 3 de ago. de 2023 · agosto 3, 2023. Descubre los fascinantes mitos y leyendas de Arequipa, la hermosa ciudad peruana llena de misterio y tradición. Sumérgete en relatos sobre sus volcanes, como el Misti, y su arquitectura colonial mientras te adentras en un mundo donde lo sobrenatural se entrelaza con la realidad.

  3. 29 de feb. de 2024 · ¿Cuáles son los mitos y leyendas más conocidos de Arequipa? El diablo de la Catedral. Narra la historia del demonio que se escondió en la Catedral de Arequipa cuando aún estaba en construcción. En la oscuridad de la noche se escuchaban ruidos extraños y risas malévolas.

  4. El Puente del Diablo. Cuenta la leyenda el Puente del Diablo que el puente Juan Pablo II que se encuentra al final de... Leer más. La casa encantada de Yanahuara es la más famosa y tradicional casa embrujada de Arequipa la leyenda cuenta que... Leer más. La Monja Condenada de San Antonio.

  5. 29 de feb. de 2024 · Arequipa, conocida como la ciudad blanca, está llena de mitos y leyendas que envuelven su historia. Aquí te presentamos cuatro fascinantes relatos sobre lugares poco conocidos en esta hermosa ciudad peruana. 1. El puente del diablo: Según cuenta la leyenda, en el distrito de Yura se encuentra un antiguo puente construido por los ...

  6. 1 de ene. de 2024 · En cuanto a las leyendas, la más conocida es la llamada La Fundación de Arequipa. Según esta historia, el fundador de la ciudad fue un noble español que tuvo un sueño en el cual un ángel le indicaba el lugar exacto donde debía establecerse. Así, Arequipa fue fundada en el lugar señalado por el ángel y ha prosperado desde entonces.

  7. Cuenta la leyenda el Puente del Diablo que el puente Juan Pablo II que se encuentra al final de la avenida Ejercito que limita con Cerro Colorado, antiguamente se llamaba «El puente del diablo» según las versiones de antiguos arequipeños lo saben porque lo llaman así: