Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un relato de terror sobre una mujer que no puede dormir por una extraña presencia que la despertan cada noche. Descubre el misterio que la acecha y el final trágico de esta historia clásica de la literatura uruguaya.

  2. Uno de ellos es Amparo Dávila, quien en su análisis literario de la obra, explora los matices psicológicos y sociales que se presentan en la trama. Dávila destaca la importancia de la figura de la mujer en la obra, y cómo su posición en la sociedad de la época influye en su comportamiento y decisiones.

  3. 11 de oct. de 2016 · El cuento titulado “La señorita Julia” pertenece al libro Cuentos Reunidos de Amparo Dávila. Ella nació en Zacatecas el 21 de febrero de 1928, a partir de los cuarenta años comenzó su carrera como poeta y es considerada una de las cuentistas mexicanas más notables pues busca revelar una realidad oculta a través de la ...

  4. Una comedia dramática sobre la relación entre un conde y su criada, que se enamoran y se casan. La obra se ambienta en la cocina del conde la noche de San Juan y muestra las intrigas y conflictos de los personajes.

  5. Contiene los cuentos: Fragmento de un diario, El huésped, Un boleto para cualquier parte, La quinta de las celosías, La celda, Final de una lucha, Alta cocina, Muerte en el bosque, La señorita Julia, Tiempo destrozado, El espejo y Moisés y Gaspar.

  6. AMPARO DÁVILA. Selección y nota introductoria. LUIS MARIO SCHNEIDER. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL DIRECCIÓN DE LITERATURA. MÉXICO, 2010. ÍNDICE. NOTA INTRODUCTORIA, LUIS MARIO SCHNEIDER. EL HUÉSPED. LA SEÑORITA JULIA. EL ENTIERRO. ÁRBOLES PETRIFICADOS. 2. 5. 11. 21. 35. NOTA INTRODUCTORIA.

  7. materialdelectura.unam.mx › 176-081-amparo-davilaNum.81 Amparo Dávila

    La señorita Julia se sentía como una casa deshabitada y en ruinas; no encontraba sitio ni apoyo; se había que­dado en el vacío; girando a ciegas en lo oscuro; quería dejarse ir, perderse en el sueño; olvidarlo todo. Dejó entonces de preparar venenos y de inventar trampas para las ratas.