Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sinopsis. Un destacamento militar llega a Chuspi, un desolado pueblo ayacuchano. El soldado Vitín Luna ( Toño Vega) y sus compañeros deben enfrentarse al grupo terrorista Sendero Luminoso, un ejército invisible que asola la zona y que parece superior a sus fuerzas.

  2. 8 de ago. de 2015 · Una historia trágica, estilizada como un western con las clásicas figuras del bien y el mal (Vitín y Roca) en un pueblo desolado. Una moraleja relativa pero cierta, la del mal que se comete en nombre del bien. Una lección por aprender, quizás ya aprendida, quizás mal aprendida.

  3. 13 de ago. de 2015 · 13 de agosto de 2015. Juan José Beteta. Esta es una de las películas que mejor muestra las características de la guerra interna que padeció el Perú a causa de la insurgencia del grupo terrorista Sendero Luminoso, especialmente en los primeros años de la década de los 80.

  4. © 2024 Google LLC. Un resumen no tan resumido xD"La boca del lobo" es un intenso drama basado en hechos reales que nos sumerge en el conflicto armado peruano de los años 80. En...

  5. 22 de may. de 2020 · 22/05/2020 03H30 - ACTUALIZADO A 22/05/2020 08H00. El 13 de noviembre de 1983, Socos, Ayacucho, fue testigo inerte de una masacre en la que un grupo de sinchis torturaron y asesinaron con ráfagas...

  6. La boca del lobo, del director Francisco Lombardi, fue presentada en 1988, mientras los sucesos de violencia se desarrollaban en el Perú, y se basa en un caso ocurrido solo cinco años antes: la masacre de Socos. La película marca un hito en la historia del cine peruano, en especial el cine dedicado al periodo de violencia 1980 – 2000.

  7. La boca del lobo es una película peruana de 1988, dirigida por Francisco Lombardi. La película se basa en la masacre de Socos, hechos reales sucedidos entre los años 1980 y 1983, durante la época del terrorismo en Perú. Fue preseleccionada a los Premios Óscar en la categoría de Mejor película extranjera, aunque finalmente no compitió.