Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La intuición es un conocimiento no racional que se accede al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamiento. En este artículo se explica la intuición desde la filosofía, la psicología, la ciencia y el software, y se ofrecen ejemplos y sinónimos.

    • Perspicaz

      El sujeto perspicaz y la intuición. La perspicacia se...

    • Tácito

      Imaginación e intuición. Dos puntos fundamentales para la...

    • Reacciones

      Reacción ante el arte. El arte suele esperar una reacción...

    • Paranormales

      Ejemplos de fenómenos paranormales. Un fenómeno paranormal...

    • Insulso

      Por ejemplo: “No me gustó este plato, me pareció insulso”,...

    • Vericueto

      Encontrar y saber aprovechar un vericueto legal no es una...

  2. 15 de ene. de 2024 · La intuición es la capacidad de percibir o conocer de inmediato algo sin razonamiento ni deducción. Se diferencia de la premonición, la magia o la telepatía, y se relaciona con el pensamiento inconsciente y el sentido común.

  3. 21 de feb. de 2017 · La intuición es la capacidad de entender y tomar decisiones sin la razón ni la lógica. Conoce su definición, sus rasgos distintivos y cómo se ha estudiado en la filosofía.

  4. La intuición (del latín intuitio, [1] «mirar hacia dentro» o «contemplar») es un concepto de la Teoría del conocimiento aplicado también en la epistemología que describe el que es directo e inmediato, sin intervención de la deducción o la razón (o razonamiento), siendo considerado como evidente.

  5. La intuición es la capacidad de comprender algo instintivamente, sin necesidad de un razonamiento consciente o una explicación. Descubre cómo funciona la intuición, qué evidencia científica apoya su existencia y cómo combinarla con el pensamiento analítico.

  6. 1. f. Facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento. 2. f. Resultado de intuir. 3. f. coloq. presentimiento.

  7. La intuición es un tipo de conocimiento que no sigue la razón ni la lógica, sino que responde a la fusión de sensaciones, sentimientos y emociones. En este artículo se explica qué es la intuición, cómo se diferencia de la razón y el impulso, y cómo se puede aprender a escucharla y a usarla en la toma de decisiones.