Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Antiguo Oriente Próximo, a veces llamado erróneamente Antiguo Oriente, es el término utilizado para denominar las zonas de Asia occidental y noreste de África en donde florecieron las más importantes civilizaciones de la antigüedad; esta región se denomina generalmente Oriente Próximo o Medio Oriente.

  2. 23 de oct. de 2022 · Un artículo que resume la historia del antiguo Oriente Próximo, desde el Calcolítico hasta el siglo VII d.C., con énfasis en Mesopotamia y Egipto. Explica el origen y el uso del término Oriente Próximo, así como sus límites, civilizaciones y influencias.

  3. Introducción histórica a Próximo Oriente Antiguo. María Pilar González-Conde Puente. (Universidad de Alicante) En la segunda mitad del IV milenio, concurrieron, en el sur de Mesopotamia (hoy Irak), una serie de circunstancias que desembocaron en el nacimiento del urbanismo.

  4. 27 de mar. de 2015 · PERIODOS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE LA BAJA MESOPOTAMIA. No es que sea la región más importante del Antiguo Oriente Próximo, sino que es la mejor y más completamente documentada, es decir, la mejor conocida. A) Durante el Bronce Antiguo (3100-2000 a.C.): Fase Yemdet Nasr (o Jemdet Nasr) (3100-2900 a.C.)

  5. 28 de sept. de 2020 · Presenta su compleja historia multicultural: desde el surgimiento de la escritura, los orígenes de las primeras ciudades en Mesopotamia y los reinos babilonio e hitita, hasta el auge de los...

  6. Presenta su compleja historia multicultural: desde el surgimiento de la escritura, los orígenes de las primeras ciudades en Mesopotamia y los reinos babilonio e hitita, hasta el auge de los imperios asirio y persa y la transformación del Próximo Oriente tras las conquistas de Alejandro.

  7. Marc van de Mieroop, Historia del Próximo Oriente antiguo (ca. 3000-323 a.n.e.). Madrid: Editorial Trotta, 2020: Autor : Pacheco Izurieta y Sea, Consuelo : Palabras clave : RESEÑAS; HISTORIA ANTIGUA; ORIENTE MEDIO; Van de Mieroop, Marc, 1956: Fecha de publicación : 2022: Editorial : Pontificia Universidad Católica Argentina.