Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Murió en el año 1532, por lo que no pudo tomar posesión del Obispado del Cuzco ni participar en el repartimiento efectivo del botín obtenido por Pizarro y Almagro, luego de haber capturado a Atahualpa y al Imperio inca. 2 . Véase también. Conquista del Perú. Referencias.

  2. Murió a finales de 1534. Jugó un papel muy importante en la primera etapa del descubrimiento y conquista del Perú. No abunda la documentación sobre Hernando de Luque, sin embargo, la información conocida hasta ahora lo sitúa en lugar notable porque pudo contener los desbordes de Pedrarias (gobernador de Panamá).

  3. Hernando de Luque. (Olvera, Cádiz, ? - Panamá, 1532) Sacerdote español. Hernando de Luque financió la expedición que llevó a Francisco Pizarro y Diego de Almagro a la conquista del Imperio incaico, uno de los hitos del proceso colonizador que siguió al descubrimiento de América. Pizarro, Hernando de Luque y Diego de Almagro.

  4. 29 de jun. de 2023 · Si bien Hernando de Luque no lograría conocer porque falleció en Panamá en 1532 antes de que las huestes españolas tomaran el imperio inca. Para referenciar este artículo: Martos, David.

  5. Hernando de Luque ( Olvera, Cádiz - Panamá, 1532), fue un sacerdote español, quien se hizo famoso por financiar la campaña de los conquistadores Francisco Pizarro quién conquistaría Perú, derrotando al Imperio incaico, y Diego de Almagro, quien sería el primer español en intentar conquistar Chile.

  6. domingo, 4 de mayo de 2014. BIOGRAFÍA DE HERNANDO DE LUQUE (RESUMEN) ♠HERNANDO DE LUQUE. ♦Nació en Cádiz (España) a mediados del siglo XV y murió en Panamá en 1532. ♦Fue un sacerdote español que llegó a América con la expedición de Pedrarias Dávila.

  7. Hernando de Luque. Compartir. Datos principales. Tipo. País nacimiento. España. Fecha muerte. 1531. Lugar muerte. Panamá. Cargo. Clérigo y conquistador. Desarrollo. Llegó a América en 1514, arribando a Tierra Firme en la comitiva de Pedrarias Dávila . En Santa María la Antigua fue maestrescuela de su catedral y provisor de la diócesis.