Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de may. de 2022 · Fue un hombre dedicado al estudio de la Biblia y a invitar a los demás a llevar una vida alejada de los placeres terrenales. Como escritor de literatura ascética, se encargó de dejar claro lo que se debía hacer para llevar una vida espiritual llena de paz y buenas acciones. Estuvo influenciado por los clásicos latinos.

  2. Fray Luis de León. (Belmonte, España, 1527 - Madrigal de las Altas Torres, id., 1591) Escritor español en lenguas castellana y latina. Se le considera el máximo exponente de la literatura ascética del Renacimiento, y, junto con San Juan de la Cruz, una de las principales figuras de la poesía religiosa del Siglo de Oro.

  3. La obra poética de Fray Luis de León está formada, sobre todo, por odas al estilo de Horacio. Entre sus poemas más conocidos encontramos la Oda a la vida retirada . Emplea la lira como estrofa más frecuente.

  4. Fray Luis de León, poesía. Poeta, humanista y religioso agustino español de la escuela salmantina. Su obra forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI. A continuación puedes leer 5 poemas de Fray Luis de León. Agora con la aurora se levanta. mi Luz; agora coge en rico nudo. el hermoso cabello; agora el crudo.

  5. La obra poética de fray Luis forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI. El ascetismo es una doctrina filosófica que busca purificar el espíritu mediante la abstinencia, la renuncia a los placeres materiales, y así, alejándose de todo lo terrenal, acercarse a Dios.

  6. Fray Luis de León (en latín: F. Luyssi Legionensis; Belmonte, 1527 o 1528 1 - Madrigal de las Altas Torres, 23 de agosto 2 de 1591) fue un teólogo, poeta, astrónomo, humanista y religioso agustino español de la escuela salmantina .

  7. Fray Luis de León fue un ilustre representante de la corriente ascética. El lenguaje poético de esa época, caracterizado por la naturalidad y la claridad. empezó a abrirse a las primeras complejidades sintácticas de la incipiente corriente barroca, incorporando además las innovaciones petrarquistas, en especial el endecasílabo.