Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Señalar las medidas de prevención de las fracturas nasales. 2. Definir los criterios clínicos para diagnosticar fracturas nasales. 3. Establecer los estudios de imagen que se requieren para el diagnóstico de fracturas nasales. 4. Definir los criterios para seleccionar el tipo de tratamiento de las fracturas nasales.

  2. Usualmente, las fracturas nasales son simples, o conminutas, más que compuestas. Con frecuencia la mucosa de la nariz interna está lacerada, lo cual resulta en sangrado. Si el cartílago del septum está lesionado, pero no los huesos nasales, la punta de la nariz puede estar desviada a un lado y la parte ósea superior de la nariz permanecer recta.

  3. Resumen. El trauma en general, y el facial en particular, han tenido un aumento en su frecuencia durante los últimos años. Constituye un reto para los médicos que se desempeñan en urgencia en cuanto a su manejo inicial, y un difícil problema para los especialistas que se desempeñan en esta área.

  4. Las fracturas de los huesos nasales o las lesiones cartilaginosas pueden producir edema, dolor puntual a la palpación, hipermovilidad, crepitación, epistaxis y hematomas periorbitarios. El diagnóstico suele ser clínico. El tratamiento puede incluir reducción, estabilización mediante taponamiento interno y ferulización.

  5. La pirámide nasal es el hueso del cuerpo que se fractura con mayor frecuencia. La crepitación o los segmentos óseos móviles a la palpación indican fractura. A menudo hay epistaxis y dolor, así como hematomas de tejidos blandos (“ojo morado”).

  6. 11 de ago. de 2022 · Preparación para la consulta. Diagnóstico. Es posible que el proveedor de atención médica presione suavemente la parte exterior de la nariz y alrededor de ella. Puede observar dentro de las fosas nasales para detectar obstrucciones y otros signos de huesos rotos.