Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cómo detectar una fractura mal consolidada y cómo tratarla. Por Dr. Eugenio Ferrer. Si has sufrido una fractura, tu hueso puede no pegar en la posición adecuada. ¿Quieres saber cómo puedes detectar esta complicación? ¿Y cómo se puede corregir una fractura que no ha soldado bien?

  2. La pseudoartrosis o mala consolidación de fracturas (1) es la deficiente conclusión del proceso reparador de una fractura por parte del organismo de forma que queda en la línea de fractura una solución de discontinuidad con inestabilidad (movimiento) de ambos extremos de fractura.

  3. 1. ESTABILIDAD: Si no tienes tu fractura bien inmovilizada (yeso, escayola, fibra de vidrio, etc) es difícil que consolide. 2. VASCULARIDAD: Tus huesos necesitan un buen aporte sanguíneo a la zona, o de lo contrario la curación no llegará. Todo lo que empeore la llegada de sangre al foco de tu fractura hará que esta no pegue.

  4. Sufrir una fractura es algo muy común que la gran mayoría de las personas padecemos a lo largo de nuestra vida, generalmente, la fractura consolida o se arregla correctamente; pero en ocasiones existen alteraciones o complicaciones que van a dificultar, alargar o impedir la curación de la fractura.

  5. 24 de abr. de 2013 · El tiempo de consolidación de una fractura es variado y dependerá de diferentes factores. Existen casos donde hay retardo o alteraciones durante este proceso, aquí te explicamos porqué ocurre esto.

  6. Existe otra condición denominada mala unión, que corresponde a una consolidación defectuosa, donde el proceso de curación fisiológica normal se completa durante el período de tiempo esperado. Sin embargo, la fractura ha sanado en una posición anormal, con una combinación de alteraciones en la angulación, rotación y longitud.

  7. RESUMEN. No hay una definición universalmente aceptada de pseudoartrosis; en general se acepta que si la consolidación no se realiza en 6-8 meses, estamos frente a una pseudoartrosis. El proceso de consolidación puede ser alterado o perturbado por factores mecánicos, biológicos o una combinación de ambos.