Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En caso necesario se debe colocar férula anterior. En las fracturas de las falanges dístales debe de tratar de conservarse la uña y drenar el hematoma subungueal si está a tensión. (Ver figura 5). Recomendada D En los casos de luxaciones simples, el Médico Familiar debe intentar en una sola

  2. Los factores a considerar en las fracturas de los metacarpianos y de las falanges, que permiten su clasificación, son la localización (intra o extraarticular), la presencia de conminución, el desplazamiento y la asociación de fracturas múltiples o lesiones de tejidos blandos. Figura 1.

  3. S61.1 Herida de Dedo(s) de la Mano, con Daño de la(s) Uña(s) S62.5 Fractura del Pulgar 62.6 Fractura de otro Dedo de la Mano S63.1 Luxación de Dedos de la Mano S63.4 Ruptura Traumática de Ligamentos del Dedo de la Mano en la(s) Articulacion(es) Metacarpofalángicas e Interfalángicas Categoría de GPC Primer nivel Usuarios potenciales

  4. Las fracturas de la base de la falange distal dorsal se clasifican en función del tamaño de los fragmentos y de la dimensión de la luxación según Doyle en cuatro grados 8,23 ( tabla 1 ): Existe una gran variedad de recomendaciones con relación a la terapia a aplicar en este tipo de lesiones 1-23.

  5. Las fracturas de falanges y metacarpianos son de las más frecuentes. Las posibilidades quirúrgi-cas son muy variadas, como también los distintos tipos de fracturas. La dificultad de poder comparar distintos tipos de fractura entre sí hace complejo el análisis del mejor tipo de tratamiento quirúrgico. Objetivo.

  6. INTRODUCCIÓN. Las fracturas de los metacarpianos y de las falanges de las manos son las más fre-cuentes de la extremidad superior, llegan-do a alcanzar el 10% del total de las fracturas. Las de la falange distal de los dedos son las más frecuentes del esqueleto, seguidas de las de la fa-lange proximal, siendo los dedos más afectados el 1o y ...