Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 20 de marzo de 2019 Nazarbáyev anunció su renuncia a la presidencia del país. Kazajistán tiene un parlamento bicameral, compuesto por una cámara baja (los Mazhilis) y una cámara alta (el Senado). En las elecciones de distrito se eligen representantes para los sesenta y siete asientos en los Mazhilis.

  2. Forma de Estado: la Constitución, en vigor desde el 30 de agosto de 1995, establece que Kazajstán es una República unitaria con un régimen presi-dencial. División Administrativa: Kazajstán está dividido administrativamente en 20 unidades territoriales: 17 regiones y 3 de “ciudades de importancia repu-blicana”.

  3. El Gobierno (con sus ministros) es la autoridad ejecutiva de Kazajistán, encargado de administrar los asuntos internos y externos, incluidos los asuntos de seguridad. Sus poderes de formulación de políticas públicas son muy amplios y está autorizado, en general, a tomar medidas sobre cualquier cuestión que no esté delegada por ley a otra ...

  4. Gobierno y política. El presidente es el Jefe de Estado, y a la vez Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Tiene poder de veto sobre la legislación aprobada por el Parlamento. El presidente Nursultán Nazarbáyev, que ocupa el cargo desde que Kazajistán declaró su independencia, fue reelegido para un nuevo mandato de ocho años en 1999.

  5. 19 de mar. de 2019 · Kazajistán lleva 30 años con el mismo líder en busca de su identidad nacional. Hoy el país centroasiático navega hacia un futuro político incierto.

  6. 7 de ene. de 2022 · Desde su independencia en 1991, Kazajstán ha estado gobernado por solo dos presidentes. Nursultan Nazarbayev gobernó desde 1991 hasta 2019, y Kassym-Jomart Tokayev gobierna desde entonces....

  7. Esta fecha fue adoptada como Día de la Constitución de la República de Kazajistán. La Constitución establece una forma de Estado unitaria y republicana, teóricamente democrática y territorialmente centralizada, con una forma de gobierno presidencialista.