Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de jun. de 2021 · En la primera fase de la República Aristocrática, entre 1895 y 1914, se suceden pacíficamente y sin quiebra del orden legal los siguientes gobiernos: el de Piérola (1895-1899); el de Eduardo López de Romaña (1899-1903); el de Manuel Candamo (1903-1904), quien muere en el primer año del ejercicio del poder; el primer gobierno de José ...

  2. La República Aristocrática fue un período histórico en el Perú que se desarrolló entre 1895 y 1919. Esta etapa estuvo marcada por la consolidación de la oligarquía como clase dominante, el auge de la economía agroexportadora y la modernización del país.

  3. La república Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana (1895-1919) gobernado por una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agroexportación y el control de extensas áreas de cultivos.

  4. Se le conoce como República Aristocrática (1895-1919) al período de la historia republicana del Perú caracterizado por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agro-exportación, minería y las finanzas, por el medio del Partido Civil. [1] El término fue acuñado por el historiador Jorge Basadre.

  5. En 1919 Leguía canceló la República Aristocrática, derrocando al mismo José Pardo. La crisis de la República Aristocrática era insalvable, no solo por las consecuencias de la Primera Guerra Mundial cuya marejada produjo una gran inflación y la protesta del Movimiento Obrero que arrancó de José Pardo las célebres leyes obreras.

  6. 12 de jun. de 2023 · Como el resto de los mandatarios de la República Aristocrática, Piérola pertenecía al Partido Civil, y llegaron al poder de manera democrática. El final de la etapa fue en 1919, cuando Augusto Leguía dio un golpe de Estado, apoyado por algunos sectores obreros, marginados durante esos años.

  7. La República Aristocrática en el Perú se refiere a un periodo de gobierno y dominio de una élite privilegiada durante fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante esta etapa, el poder político y económico estaba concentrado en manos de una pequeña clase alta de terratenientes, comerciantes y empresarios.

  1. Otras búsquedas realizadas