Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. proporcionarán las nociones básicas para la recolección y el procesamiento del material vegetal con vistas a la elaboración de un herbario o una colección de plantas vasculares. Palabras clave: Colecciones de plantas. Herbario. Plantas vasculares. Taxonomía. Recolección. INTRODUCCIÓN

  2. Desde el Herbario Virtual vas a tener acceso a las fichas de plantas que se van publicando, ordenadas alfabéticamente para que sea muy fácil encontrar las de tus especies favoritas. Además, van adjuntas de una imagen en miniatura; así, accederás a la información que buscas rápidamente. ¿Cómo usarlo?

  3. Para un herbario personal o local es suficiente con una base de datos sencilla, de un solo fichero, que contenga un registro por cada ejemplar del herbario (por cada número de recolección), aunque el resto de la información de la etiqueta sea algo repetitiva.

  4. Tratamiento y preparación de los especímenes para su conservación en el herbario Aunque inicialmente los herbarios surgen como colecciones de plantas secas, hoy en día custodian los testimonios tanto de plantas vasculares como del resto de vegetales (briófitos y algas micro y macroscópicas) y hongos y líquenes.

  5. 1. Recopilar materiales necesarios. Para comenzar a hacer un herbario, es importante contar con los materiales adecuados. Necesitarás hojas de papel absorbente, papel de seda, cartón, tijeras, cinta adhesiva, un lápiz, una regla y un libro pesado para prensar las plantas. 2. Buscar y recolectar las plantas.

  6. 14 preguntas para saberlo todo sobre el herbario, desde su definición, origen e importancia a los tipos, formas de conservación o almacenaje.

  7. Con este vídeo se pretende mostrar los pasos necesarios para la confección de un herbario. Tras la confección del herbario personal, el alumnado podrá tener siempre disponible las plantas herborizadas para su posterior estudio. Público al que se dirige.

  1. Otras búsquedas realizadas