Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra, diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org). ISBN: 978-84-7556-868-3 DEPÓSITO LEGAL: B-1745-LVII Impreso en España / Printed in Spain. acida para hechizar, cautivar y manipular. I S B N 978-84-7556-868-3

    • Laura Ogué

      Publications from Laura Ogué on Calaméo. Leading publishing...

  2. Título: Femme Fatale Clasificación : 3.6 de 5 estrellas (13 valoraciones) ISBN-10: 1980733139 ISBN-13: 9781980733133 Idiomae: Español Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle. Opiniones de las lectoras sobre Femme Fatale de Alba Sáez

  3. Este documento analiza el arquetipo literario y cinematográfico de la "mujer fatal", una mujer cuya belleza y encanto ocultan una naturaleza destructiva. Explora ejemplos de mujeres fatales en la m... by lvs1334 in Taxonomy_v4 > Social Science > Gender Studies.

  4. El presente trabajo se centra precisamente en el análisis de las diferentes mujeres, sus orígenes su traslado a la literatura y la pintura, bajo ese velo de peligrosidad y fatalidad que las envuelve. Palabras clave: femme fatale, arte, literatura, siglo XIX, fin-de-siècle.

  5. Resumen: El objetivo que persigue el presente artículo es analizar cómo la figura de Lilith, considerada aquí como una de las primeras mujeres que se convirtieron en la causa de los males del hombre, se halla en los orígenes de la imagen de la femme fatale.

  6. El presente capítulo aborda las principales dinámicas y tendencias en la recuperación del arquetipo de la mujer fatal dentro del arte decimonónico, un antecedente indispensable para las primeras manifestaciones fílmicas. Se contempla la mujer fatal en el mito y la religión; la pintura; la literatura y la ópera del siglo XIX.

  7. Alfonso Ortega Mantecón. Este capítulo tiene como objetivo realizar una revisión de la presencia y representación de la femme fatale en la ópera, tomando en consideración los aportes de las puestas en escena al arquetipo y cómo éstas se vinculan con el clima sociopolítico en el que fueron concebidas.