Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Del 5 de octubre al 27 de noviembre de 2020 se levantó el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2020, cuyo objetivo es generar información estadística para conocer la prevalencia de ciberacoso1 entre las personas de 12 años y más (usuarias de Internet en cualquier dispositivo), el tipo de situación de ciberacoso vivida y su caracterización.

  2. 18 de ago. de 2022 · Según McAfee, el 41% de los padres mexicanos reportan que sus hijos sufren ciberacoso, principalmente por el aspecto físico. Para combatirlo, se recomienda fomentar la comprensión y el acercamiento con los hijos, y conocer las plataformas y aplicaciones que usan.

  3. En 2022, 20.8 % de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético, lo cual representa un total de 17.4 millones de personas de 12 años y más. De estas, 9.8 millones fueron mujeres (22.4 %) y 7.6 millones, hombres (19.1 %).

  4. La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán con 28.8 %, le siguen Guerrero y Oaxaca con 26.8 y 26.4 %, respectivamente. Las entidades con menor prevalencia fueron Quintana Roo con 16.7 %, y la Ciudad de México y Nuevo León con 16.8 %, cada una. Mapa 1 POBLACIÓN QUE VIVIÓ CIBERACOSO EN 2021,1 POR ENTIDAD FEDERATIVA (Porcentaje)

  5. 9 de ago. de 2023 · Esta forma de ciberacoso, que excluía contenido sexual, había afectado al 1.9% de las y los adolescentes del país en 2022, observándose un porcentaje ligeramente mayor entre las mujeres que entre los hombres (2.6% y 1.3%, respectivamente). ¿De cuántas personas adolescentes en México se ha suplantado la identidad en línea?

  6. zado o contextos de violencia armada . En México, los casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes son difícilmente denunciados, ya sea por te-mor al agresor, a la exposición pública, a la estigmatización, por desconfianza en las autoridades, por desconocimiento de los derechos o bien por la ausencia de mecanismos

  7. Ciber. bullying. Aproximadamente 20 millones de los internautas en México tienen menos de 18 años y pueden ser víctimas de ciberbullying ¿Cómo prevenirlo? ¿Cómo actuar frente al ciberacoso?