Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El codo de tenista o epicondilitis lateral es una afección dolorosa del codo provocada por el uso excesivo. No es de sorprender que jugar al tenis u otro deporte con raqueta pueda causar esta afección. Sin embargo, varios otros deportes y actividades además de los deportes pueden ser riesgosos.

  2. La patología más conocida que afecta la estructura y función del epicóndilo, es la epicondilitis lateral del codo (codo de tenista), la cual está caracterizada por presentar un proceso inflamatorio, con síntomas como dolor y dificultad para realizar actividades que requieran cargar peso y ejecutar movimientos de extensión del carpo ...

  3. 16 de mar. de 2024 · El codo de tenista, que también se conoce como epicondilitis lateral, es una afección que puede producirse por un uso excesivo de los músculos y tendones del codo. El codo de tenista suele estar relacionado con movimientos repetidos de la muñeca y el brazo.

  4. La epicondilalgia lateral, comúnmente conocida como codo de tenista, es la lesión de codo más frecuente en fisioterapia. Aprenda a evaluarlo y tratarlo

  5. La epicondilitis lateral se debe a la inflamación y el microdesgarro de fibras de los tendones extensores del antebrazo. Los síntomas incluyen dolor en el epicóndilo lateral del codo, que puede irradiarse hacia el antebrazo. El diagnóstico es por exploración y prueba de provocación.

  6. 27 de sept. de 2020 · La epicondilitis es una causa muy frecuente de dolor en el codo. Caracterizada clínicamente por dolor en cara lateral del codo a nivel del epicóndilo lateral, se debe a una degeneración de las fibras tendinosas del músculo extensor carpi radialis brevis y otros músculos extensores de la muñeca y dedos que allí se insertan.

  7. La epicondilitis lateral, en general conocida como codo de tenista, es una afección dolorosa de los tendones que se unen al hueso en la parte externa (lateral) del codo. Los tendones sujetan el músculo al hueso.