Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de abr. de 2024 · La ELA es una enfermedad que afecta las neuronas que controlan los músculos, causando debilidad y pérdida de control muscular. Los síntomas pueden incluir dificultad para caminar, hablar, tragar y respirar, y pueden variar de una persona a otra.

  2. 20 de abr. de 2021 · La ELA es una enfermedad que afecta las neuronas que conectan el cerebro y la médula espinal con los músculos voluntarios. Los síntomas incluyen debilidad, dificultad para caminar, hablar o respirar, y se pueden aliviar con medicinas.

  3. 21 de jun. de 2019 · La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurológica que destruye las células nerviosas y provoca una discapacidad progresiva. Los síntomas incluyen problemas para caminar, tragar, hablar y respirar, y el tratamiento busca ralentizar el desarrollo de la enfermedad.

  4. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig o ALS por sus siglas en inglés, es una enfermedad neurológica poco frecuente que afecta las neuronas motoras, es decir, las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento muscular voluntario.

  5. «Enfermedad de Lou Gehrig» (1903-1941; jugador estadounidense de béisbol), en los Estados Unidos. «Enfermedad de Charcot», en Francia. EMN (enfermedad de las motoneuronas). Enfermedad de la neurona motora (popularmente en singular, a pesar de que afecta al medio millón de motoneuronas que conectan el cerebro con los músculos).

  6. La ELA es una enfermedad que afecta las neuronas que controlan los músculos voluntarios, causando debilidad, espasmos y dificultad para respirar. Los síntomas generalmente se manifiestan después de los 50 años y no tienen cura, pero hay medicamentos que pueden frenar el progreso de la afección.

  7. ELA significa esclerosis lateral amiotrófica. También se la conoce como la enfermedad de Lou Gehrig. La ELA ataca las neuronas motoras, las células nerviosas responsables de regular los músculos que podemos controlar de manera voluntaria, como aquellos en los brazos, las piernas y el rostro.