Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Trovador es una obra de teatro escrita por el autor zaragozano Antonio García Gutiérrez en 1845. Se trata de un drama romántico que se desarrolla en España durante el reinado de Pedro I de Castilla (siglo XIV). La historia gira en torno a la venganza y el amor trágico.

  2. Resumen y sinopsis de El trovador de Antonio García Gutiérrez. El trovador es un drama que reúne todos los ingredientes del teatro más característico del romanticismo español, y su lectura nos ilustra hoy sobre cuáles fueron las pasiones que movieron los corazones de los hombres y mujeres de mediados del siglo XIX.

  3. Il Trovatore (El trovador) es una ópera con música de Giuseppe Verdi y libreto de Salvatore Cammarano. Sinopsis, personajes, libreto en italiano y español.

  4. 25 de mar. de 2024 · El Trovador es una de las obras más destacadas de la literatura medieval y pertenece al género lírico-dramático. Este artículo ofrece un análisis y resumen detallado de la obra, destacando sus aspectos más sobresalientes y los elementos que la convierten en una pieza clave de la tradición literaria.

  5. La Torre del Trovador en la Aljafería de Zaragoza. El trovador es un drama romántico situado en la Zaragoza de la Edad Media. Escrito por Antonio García Gutiérrez, la mayor parte de la acción se desarrolla en una torre de planta rectangular del Palacio de la Aljafería.

  6. Drama en prosa y verso. En el contexto histórico de las guerras civiles del Aragón de principios del sig. XV, Don Nuño, conde de Luna, ama a Leonor, enamorada del tro­vador Manrique, supuesto hijo de la gitana Azucena y enemigo político del conde. Creyendo a su amado muer­to, Leonor se retira a un convento, pero Manrique la rap­ta.

  7. El trovador (título original en italiano, Il trovatore) es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Salvatore Cammarano, basada en la obra de teatro El trovador (1836) de Antonio García Gutiérrez, quien a su vez se inspiró en el palacio de la Aljafería.