Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El problema de Añá, el demonio guaraní, es que pasa demasiado tiempo espiando lo que hacen los demás en vez de preocuparse por sus cosas. Yo les cuento lo que pasó un día. Después ustedes dirán. Resulta que el dios de la creación que se llama Tupá y es un dios muy laborioso había hecho ya la tierra, el agua y el cielo.

  2. Aña es la principal figura maligna de la mitología guaraní.. Comparación. Asemejado al diablo o satanás producto del sincretismo, sin embargo reconoce un origen muy distinto al satanás de la tradición judeocristiana y que fuera introducida por los primeros evangelizadores españoles en los territorios de las Misiones jesuíticas guaraníes, por los misioneros jesuitas en sus reducciones ...

  3. Leyenda Guaraní de la creación de los animales Mainumbí y el Cururú (El picaflor y el sapo) a partir de la arcilla. Bella historia sobre la competencia entre TUPA y AÑA.

  4. En este artículo, descubrirás el significado de la palabra "aña". Exploraremos su origen, usos comunes y cómo se emplea en diferentes contextos. ¡Acompáñame en esta aventura lingüística y desentraña el misterio detrás de "aña"!

  5. Sin embargo, si nos referimos al término "ana" en relación con la anorexia, es importante resaltar que se trata de una enfermedad mental caracterizada por una preocupación excesiva por el peso y la comida, llevando a la persona a restringir su alimentación de manera peligrosa.

  6. El pueblo Guaraní. Cuando Añá apagó las fogatas, Tupá creó los isondúes. Un relato guaraní en el que el fuego y los bichitos de luz tienen algo en común.

  7. 1859 TRUEBA Cuentos rosa (1945) 71: Aquel mismo día formó parte de los moradores de Ipenza, en calidad de aña de la expósita, la vecina que había venido a dar a esta de mamar algunas horas antes. (+ 1 de la misma obra.) 1896 ARRIAGA Lex. bilbaíno s/v: La antigua aña era como una segunda madre para los chicos, a quienes tuteaba aun después de casados; era algo más que una mujer ...