Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el mundo de la literatura, «El nombre de la rosa» es considerada una obra maestra de la narrativa contemporánea. Escrita por el famoso escritor italiano Umberto Eco, esta novela relata la historia de un monje franciscano que investiga una serie de misteriosos asesinatos en una abadía medieval.

  2. El nombre de la rosa es una novela histórica que se vale de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, una interesante mezcolanza de temas que crea un libro muy único y la obra más importante de Umberto Eco.

  3. El tema principal de El nombre de la rosa es el poder y la corrupción de la Iglesia en la Edad Media. La película muestra cómo la Iglesia ejerce su autoridad y control sobre la población a través de la prohibición de libros y la supresión del conocimiento.

  4. El nombre de la rosa es una novela de Umberto Eco escrita en 1980. Ambientada en el año 1300 en un monasterio benedictino, puede clasificarse como una historia de detectives histórica, rica en facetas y niveles de lectura. Dirigida por Jean-Jaques Annaud, inspirada libremente en la novela homónima de Umberto Eco.

  5. La película se centra en dos personajes, el franciscano Guillermo de Baskerville y su discípulo el joven novicio Adso de Melk, quienes llegan a una abadía benedictina en las montañas italianas, famosa por su biblioteca, llena de obras únicas, restringidas a los especialistas.

  6. En este artículo, te presentaremos un análisis completo de la aclamada novela "El nombre de la rosa" escrita por Umberto Eco. Sumérgete en la trama llena de misterio y descubre los secretos que se esconden en el monasterio benedictino donde se desarrolla la historia.

  7. Análisis de El nombre de la rosa. En este artículo, vamos a realizar un análisis exhaustivo de la obra literaria El nombre de la rosa escrita por Umberto Eco. Esta novela, considerada una verdadera obra maestra, nos sumerge en una trama llena de misterio, historia y reflexiones filosóficas. 1. Contexto histórico y literario