Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ecatepec de Morelos es un municipio del Estado de México con una historia rica y llena de acontecimientos importantes. Fundado en el siglo XIV por los mexicas, este lugar fue testigo de la grandeza de la antigua Tenochtitlán y jugó un papel crucial en la formación del imperio azteca.

  2. 26 de oct. de 2012 · ECATEPEC, pasado y presente | TURISMO MEXIQUENSE. Iglesias de Santa María Tulpetlac, Santo Tomás y Santa María Chiconautla. Actualidad. En 1960, Ecatepec apenas tenía una población de 40,815 personas. Treinta años después la cifra se elevó a 1,218,135. Según datos del INEGI, en 2010 el numero de ecatepequenses es de 1,656,107.

  3. Gran Patio Ecatepec (2008, antes Plaza Sendero Ecatepec), de Grupo Acosta Verde: está ubicada en la colonia Venta de Carpio, en la Carretera Federal Lechería-Texcoco; sus tiendas ancla son Cinépolis y Soriana Híper, y ocupa una supercicie de terreno de casi de 11 hectáreas.

  4. 14 de feb. de 2023 · El municipio de Ecatepec de Morelos, uno de los más conocidos en el Estado de México, tiene raíces prehispánicas, en las que se basa su nombre, pues deriva de la palabra náhuatl Ehecatépec, que significa “en el cerro del viento o del aire”, en referencia al dios del viento Ehécatl, al que se veneraba en la región.

  5. Aprende la historia de Ecatepec: ¿Cómo se llamaba antes?". Conoce los Pueblos Originarios de Ecatepec: Historia, Cultura y Tradiciones". Ecatepec es uno de los municipios más antiguos del Estado de México, con una rica historia y cultura que se remonta a la época prehispánica.

  6. 24 de may. de 2014 · Alejandra Gudiño. Ecatepec / 24.05.2014 14:45:22. 0. La exposición “Ecatepec a través del tiempo”, con una buena cantidad de fotografías históricas de los siglos XVI, XVII y XVIII, ha...

  7. Tiene el objetivo de dar a conocer breves crónicas del Municipio de Ecatepec de Morelos en las cuales se recopilan, documentan y redactan hechos históricos o de actualidad; conservando y defendiendo las tradiciones, costumbres y hábitos sociales de las comunidades.