Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tonatiuh (del náhuatl: Tonatiw ‘el sol’ ‘tona, hacer calor; -tiw, va a hacer’) o Tonatih en la mitología mexica y la mitología nahua de la Huasteca es el Dios del Sol. El pueblo azteca lo consideró como el líder del cielo.

  2. Tonatiuh fue conocido como el Dios del sol de los Aztecas, y se le consideró como líder del cielo por el pueblo mexicano.

  3. En varios mitos aparece como uno de los dioses creadores de los humanos, aunque destaca su papel de guía durante la peregrinación mexica desde Aztlan hasta Tenochtitlan. Se le representaba con un yelmo con forma de colibrí, ave asociada con el Sol.

  4. 30 de mar. de 2017 · La idea en Mesoamérica de un dios del sol con cualidades marciales se remonta atrás en la figura maya clásica K'inich Ajaw. Para la civilización zapoteca (500 AEC - 900 EC) en el altiplano sur del centro de México, en el Valle de Oaxaca, Tonatiuh era Copijcha (también conocido como Cocicho).

  5. Tonatiuh, el Dios del Sol, ocupaba un lugar central en la mitología mexica y nahua. Los aztecas le adoraban y consideraban que era el Quinto Sol, el dios que gobernaba la actual era cósmica. Su adoración y culto estaban estrechamente ligados a la cultura y las creencias de los aztecas.

  6. Tonatiuh, en la mitología azteca, es el dios del sol y una de las deidades más importantes del panteón mexica. Representa la fuerza vital y la energía que da vida a todo en la Tierra. Está estrechamente vinculado con los guerreros y las batallas, siendo el patrón de los guerreros aztecas, especialmente los guerreros jaguar y águila.

  7. Tonatiuh era el quinto sol dentro de la visión azteca del mundo, además de ser el feroz dios del sol. Para los mexicas, el quinto sol era la figura central de la Piedra del Sol. Su nombre calendárico era Nahui Ollin.