Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tonatiuh (del náhuatl: Tonatiw ‘el sol’‘tona, hacer calor; -tiw, va a hacer’) o Tonatih en la mitología mexica y la mitología nahua de la Huasteca es el Dios del Sol. El pueblo azteca lo consideró como el líder del cielo.

  2. Tonatiuh fue conocido en la mitología azteca como el dios del sol, y se le consideró como líder del cielo por el pueblo méxica, incluso se le conoció como el quinto sol, pues los aztecas tenían la creencia de que él asumió el control cuando el cuarto sol había sido expulsado del cielo, además creían que cada sol era un dios distinto.

  3. Huitzilopochtli (en náhuatl Huītzilōpōchtli; AFI [ wiːtsiloːˈpoːtʃtɬi ]: 7 ) fue la principal deidad de los mexicas, asociado con el sol. También fue conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui, Tlacauepan Cuexcotzin 8 o Mexi. 9 A la llegada de los españoles a Mesoamérica, era la deidad más adorada en el Altiplano Central por imposición de los mexicas.

  4. La leyenda de los cinco soles. Origen del mundo. Primer sol: Tezcatlipoca. Segundo sol: Quetzalcóatl. Tercer sol: Tláloc. Cuarto sol: Chalchiuhtlicue. Quinto sol: Tonatiuh. La creación del hombre. El nacimiento de Tonatiuh. Historia de la creación según los antiguos mexicanos. Panteón nahua antiguo. Los Dioses Supremos. Los Dioses Creadores.

  5. 30 de mar. de 2017 · La idea en Mesoamérica de un dios del sol con cualidades marciales se remonta atrás en la figura maya clásica K'inich Ajaw. Para la civilización zapoteca (500 AEC - 900 EC) en el altiplano sur del centro de México, en el Valle de Oaxaca, Tonatiuh era Copijcha (también conocido como Cocicho).

  6. Los Dioses de los Mexicas son: – Tezcatlipoca: dios de los dioses, es un hacedor por naturaleza que triunfa sobre las tinieblas así que se le relaciona con el sol. Concede y quita la riqueza, asimismo gobierna el destino de los seres humanos. – Coatlicue: es una diosa madre

  7. En varios mitos aparece como uno de los dioses creadores de los humanos, aunque destaca su papel de guía durante la peregrinación mexica desde Aztlan hasta Tenochtitlan. Se le representaba con un yelmo con forma de colibrí, ave asociada con el Sol.