Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de may. de 2022 · Foto: ANDINA/difusión. 07:45 | Ayacucho, may. 5. Después de dos años el distrito de Luricocha, ubicado en la provincia ayacuchana de Huanta, volvió a escenificar la Fiesta de las Cruces, la tradicional festividad que destaca por su fervor cristiano y sincretismo cultural.

  2. Una de las festividades más tradicionales e históricas que se celebra en Ayacucho es la Fiesta de las Cruces, la cual se realiza en diversos lugares de la región. Se designo como fecha central...

  3. 7 de may. de 2021 · La población celebra hasta el día siguiente y algunas cruces que se celebran son la Cruz del Peñón del Ángel, la Cruz de Picchu, la Cruz Titicaca y la Cruz de la Fortaleza.

  4. 5 de may. de 2022 · La Fiesta de las Cruces destaca en el distrito de Luricocha por la particularidad de su personaje principal: el chuncho, que, únicamente utilizando la antara, instrumento musical de origen prehispánico, es el encargado de la música ritual y la adoración, y tiene un rol imprescindible en el desarrollo de la festividad; pues, como ...

  5. Asimismo, la festividad se destaca en el distrito de Luricocha, en Ayacucho, por la particularidad de su personaje principal: el chuncho que, únicamente utilizando la antara; instrumento musical de origen prehispánico, es el encargado de la música ritual y la adoración, y tiene un rol imprescindible en el desarrollo de la festividad; pues ...

  6. 2 de may. de 2022 · Considerada una de las más importantes celebraciones del calendario festivo regional peruano, la Fiesta de las Cruces o Cruz de Mayo se celebra, con fecha central el 3 de dicho mes, en varias provincias del Perú donde se expresa en tradiciones y costumbres rebosantes en fervor cristiano y sincretismo cultural.

  7. Ayacucho. Fiesta de las Cruces Huanta Luricocha. 1 al 3 de Mayo. Celebraciones acompañadas con procesiones de más de doscientas cruces de diferentes tamaños y formas; con la presencia de Chunchos que son los Ashaninkas de la selva, quienes se hacen presentes con sus vestimentas típicas y tocando sus antaras.