Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de oct. de 2014 · ¿Cómo me ven? Actividad para trabajar el autoconcepto y la formación de grupo. Edad: Alumnos comprendidos entre los 10-14 años. Material: Un papel tamaño tarjeta y un bolígrafo para cada alumno. Distribución del aula: Pueden realizar la actividad sentados en el lugar que ocupan en el aula. Duración de la actividad: 30′-45′.

  2. 21 de dic. de 2021 · 4 minutos. En proceso de revisión. Aunque no lo parezca, existe una diferencia importante entre cómo nos ven los demás y cómo nos vemos a nosotros mismos. Aprende la importancia de conocer ambas perspectivas. ¿Te ves como realmente eres o como los demás quieren que seas?

  3. La pregunta de “¿quien soy yo?” acompaña al ser humano desde que el mundo es mundo, pero, quizás, la adecuada sería “¿quién quiero ser?” …dándote una respuesta ampliada, a ti mismo, con el detalle de los “¿para qué?”, alineando lo que haces, con lo que, realmente, quieres hacer, viviéndolo con aceptación y ...

  4. ¿Cómo te ves a ti mismo? Nuestro autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos. ¿Cómo se forma exactamente esta imagen de sí mismo y cómo cambia con el tiempo? Nuestro autoconcepto se forma de muchas maneras, pero está especialmente influenciado por nuestras interacciones con las personas importantes de nuestra vida. Contenidos ocultar.

  5. Esta actividad permite a los estudiantes reflexionar sobre cómo se ven a sí mismos y cómo son vistos por sus compañeros. Cada estudiante escribe tres adjetivos que creen que les describen y sus compañeros también escriben tres adjetivos sobre cada estudiante.

  6. En esta ocasión es un vídeo que hace reflexionar sobre lo diferente que es la imagen que tenemos de nosotros en comparación con la imagen que tienen los demás de nosotros. Si hablamos de autoestima, es la imagen que tenemos de nosotros mismos y los sentimientos de valoración o rechazo que esa imagen nos produce.

  7. 31 de dic. de 2018 · Objetivo: Tomar conciencia de cómo me ven los demás, para valorarme, quererme y aceptarme como soy. Desarrollo: Se trata de una actividad muy sencilla y dinámica para crear una buena conexión de grupo, fomentar la autoestima, empatía y un clima positivo entre compañeros/as desde el primer día de curso. Para ello, colocaremos ...