Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cifra negra: Es el número total de casos en que las personas son victimizadas, en un tiempo y espacio determinados, pero no denuncian ante las autoridades competentes, sea por considerarlo improcedente, por falta de tiempo, por temor o por el insuficiente conocimiento de sus derechos.

  2. Se denomina cifra negra o cifra oscura en criminología, al número de delitos y delincuentes que no han llegado a ser descubiertos o condenados. Es lo que constituye la cifra negra o cifra oscura de la criminalidad.

  3. Este artículo discute la cifra negra de la criminalidad en Colombia a partir de la confianza que la población víctima de hurtos tiene en sus instituciones y de la caracterización de las condiciones sociales, demográficas y propias del delito.

  4. El problema de la ausencia de denuncias como fenómeno social sistémico ha sido como denominado por la criminología como “Cifra negra u oculta” de la criminalidad. Así, la cifra negra hace referencia a aquellos datos que no son registrados en las estadísticas

  5. La cifra negra es un término que se utiliza en criminología para referirse al número de delitos que se cometen en una sociedad, pero que no son reportados o registrados por la policía o cualquier otra autoridad competente.

  6. LA CIFRA NEGRA DE LA DELINCUENCIA. Las estadísticas reflejan la criminalidad registrada, es decir, sólo permiten apreciar la delincuencia descubierta, con lo cual no recogen las cifras de la criminalidad que no ha sido registrada, la llamada cifra negra.

  7. Se denomina Cifra negra o Cifra Oscura en criminología, al número de delitos y delincuentes que no han llegado a ser descubiertos o condenados. Es lo que constituye la cifra negra o cifra oscura de la criminalidad.