Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Babesia y Theileria cumplen parte de sus ciclos biológicos sólo en determinadas especies de garrapatas, y por lo mismo, la distribución y biología de éstas, determinan la distribución de enfermedades ocasionadas por los hemoprotozoarios que transmiten.

  2. Una vez que el zigoto de Babesia se ha internalizado, el orgánulo punta de flecha se desintegra y el cigoto se transforma en una fase móvil, denominada oocineto.

  3. Ciclo biológico. El ciclo de la Babesia es altamente complejo y puede ser separado en tres etapas: (i) gametogonia, una etapa sexual con formación y fusión de gametos dentro del intestino de las garrapatas; (ii) esporogonia, la reproducción asexual en las glándulas salivares de la garrapata que da lugar a los es­porozoitos (iii) merogonia ...

  4. 2.3. CICLO BIOLÓGICO (Fig. 2) No existe un acuerdo unánime sobre el ciclo biológico de Babesia. En cualquier caso, lo que sí está claro es que desarrolla una reproducción asexual por fisión binaria en el eritrocito de los vertebrados, de la que resultan normalmente diadas o tetradas de merozoítos.

  5. Diagnóstico |. Tratamiento |. Prevención |. Conceptos clave |. Más información. La babesiosis es la infección por especies del protozoo Babesia. Las infecciones pueden ser asintomáticas o causar una enfermedad semejante al paludismo, con fiebre y anemia hemolítica.

  6. El ciclo biológico se inicia cuando una garrapata, al alimentarse de sangre de un reservorio mamífero, por ejemplo un roedor infectado, ingiere gametocitos masculinos y femeninos que existen en la sangre periférica del hospedero.

  7. Ciclo vital. El ciclo vital de B. microti envuelve dos huéspedes, usualmente un roedor y una garrapata. La explicación puede seguirse en la figura de abajo. Etapas en el roedor (ciclo A derecha en la figura). Los esporozoitos se introducen en el flujo sanguíneo del roedor mediante una picadura de la garrapata ( 1 ).

  1. Otras búsquedas realizadas