Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nos proponemos en este trabajo analizar la lectura que el cineasta espanol Carlos Saura realiza, hacia 1983, de dos textos que preceden al film: la nouvelle 'Carmen' de Prospero Merimee, de 1845, y la opera del mismo nombre, estrenada en Francia en 1875, de Georges Bizet.

  2. Carmen serviría como ejemplo de la España férrea, indómita, incapaz de doblegarse ante el enemigo: el espíritu de Numancia revivido en una mujer. Sin embargo, pasada la dictadura Carmen ha ocupado un lugar extremadamente ambiguo en nuestro país. La mejor prueba de ello es la versión cinematográfica que realizó Carlos Saura en 1983 .

  3. Según lo confirma la documentación de Saura sobre el proceso de producción de su película e inclusa la del propio guión, su Carmen aparece proyectada como un "pendant" mediterráneo de la tragedia "septentrional" desarrollada por Brooks. Su énfasis en la "españolización" implica necesariamente para Saura la vuelta a los

  4. 18 de may. de 2015 · Carmen es una película de 1983 dirigida por Carlos Saura y protagonizada por Laura del Sol (Carmen) y Antonio Gades (Antonio). Se basa en la novela corta homónima escrita por Prosper Mérimée en 1845, y construye una versión alternativa de la adaptación para la ópera de George Bizet.

  5. Resumen. Nos proponemos en este trabajo analizar la lectura que el cineasta español Carlos Saura realiza, hacia 1983, de dos textos que preceden al film: la nouvelle “Carmen” de Próspero Mérimée, de 1845, y la ópera del mismo nombre, estrenada en Francia en 1875, de Georges Bizet.

  6. This article focuses on the similarities and differences about the representation of Carmen in two audiovisual productions: Carmen (1943) by the Argentine director Luis César Amadori and Carmen (1983) by the Spanish Carlos Saura.

  7. Nos proponemos en este trabajo analizar la lectura que el cineasta español Carlos Saura realiza, hacia 1983, de dos textos que preceden al film: la nouvelle “Carmen” de Próspero Mérimée, de 1845, y la ópera del mismo nombre, estrenada en Francia en 1875, de Georges Bizet.